Arte e Industria

¡Cuan bien nos sentiríamos los creadores -o quienes pretendemos serlo- y los consumidores de productos culturales, si nuestros ministros de cultura pensaran de esa manera! Pero la realidad es que no sólo los funcionarios públicos deben tener ese concepto, sino los empresarios y el úblico en general; y especialmente los creadores, que con frecuencia, en su lucha con el sistema, se pelean con la industria y sus diversas herramientas como el marketing; perdiendo soportes valiosos para su pervivencia.
En cuanto al segundo punto: apoyar económicamente a los artistas; esto no tendría que entenderse como dar donaciones a los "incapacitados" artistas para que hagan "alguna obrilla"; sino como hay que pagar por el trabajo que realizan los artistas, sean pinturas, libros, discos, esculturas, etc, así como pagamos por los frejoles que comemos. Para lo cual es necesario fomentar una conciencia cultural, en todos los estratos socioeconómicos, de estar dispuestos a comprar obras originales con un justiprecio, sin esperar que sean regaladas ni malbarateadas ni pirateadas ni, en el peor de los casos, ignoradas.
Y como el asunto siempre empieza por casa, pues, tendremos que iniciar la corriente nosotros mismos, los artistas.
Comments
Cada capítulo, un post.
Y el índice.
Visítame.
http://www.mentasalucinantes.blogspot.com
Y después me cuentas.
Saludos!
Hippel